GeoVenezuela Tomo No 9 Geoestratégica e
Integración
 
Oscar J. Márquez 
Ficha Técnica 
1. Titulo: La Delimitación de aéreas marinas y Submarinas venezolanas  en el mar Caribe y Océano Atlántico  
2. Autor: Angelina Jaffé
Abogado con Doctorado en Derecho en la Universidad La Sorbona
de Paris.   Se ha dedicado a la a investigación y la
docencia en el campo del Derecho Internacional Público en la Universidad Central
Venezuela, La Universidad Metropolitana, y la Academia Diplomática Pedro Gual
entre otras .  
3. Tema:  Derecho Marítimo, delimitación marítima…hemos querido
publicar esta bibliografía por ser la última que tengamos conocimiento se ha
publicado en nuestro país en referencia a los límites marítimos y que bien
puede ser consultada frente a las pretensiones de la Cancillería de Ampliar su
Mar Territorial.
4. Descripción: Esta publicación corresponde al capítulo
No 72 del Tomo No 9.  Geografía e
integración. En la monumental obra Geo Venezuela,  este capítulo se  nos presenta un resumen sucinto desde el
punto de vista jurídico el proceso de la delimitación de las aéreas marinas y
submarinas en el atlántico. Acompañada de una excelente cartografía  del área en mención
5. Año de Publicación: 2010
6. Lugar: Caracas
7. Editorial: Fundación Polar 
8. No de Páginas: 21 
9. ISBN:
10. Peso: 250 Gramos el libro
10. Peso: 250 Gramos el libro
11. Ancho: 15.cmts
12. Largo.23  cmts. 
13. Tipo de papel:
14. Tipo de Publicación: Articulo (Capitulo 72 del tomo No 9 de Geo Venezuela) 
15. Temas Relacionados: 
Venezuela-Límites con el Atlántico, Límites con Holanda,
Límites Trinidad y Tobago, Límites con los EE.UU, Límites con Republica
Dominicana,  Límites con Francia, Límites
con el Caribe Oriental, Límites con la Guayana Inglesa-Británica-Guyana Zona en
Reclamación, Reclamos Territoriales. 
16. Agencia Gubernamental: 
17. Colección:
Perteneciente a la serie de artículos (capítulos) y libros publicados sobre Geografía, Geoestratégica e Integración en la colección de la Fundación Polar GeoVenezuela. En el cual bien podemos de apreciar los derechos de Venezuela sobre los territorios de la Guayana Esequiba ubicados al oeste del rio Esequibo.
Perteneciente a la serie de artículos (capítulos) y libros publicados sobre Geografía, Geoestratégica e Integración en la colección de la Fundación Polar GeoVenezuela. En el cual bien podemos de apreciar los derechos de Venezuela sobre los territorios de la Guayana Esequiba ubicados al oeste del rio Esequibo.
18. Contenido:
Contexto 
La especificidad
de los mares cerrados y semicerrados   
El espacio geográfico-político   
El elemento jurídico-internacional   
La especificidad del Mar Caribe   
El espacio compartido: la necesidad de cooperación   
El espacio compartido: los conflictos inevitables   
Las Delimitaciones De Venezuela Con Sus Vecinos Marítimos Y
El Derecho Del Mar   
Las delimitaciones realizadas   
La delimitación con los Estados Unidos de América (Puerto
Rico e Islas Vírgenes)   
La delimitación con lo Países Bajos (Antillas Neerlandesas
y      Araba)
La delimitación con la República Dominicana
La delimitación con la República Dominicana
La delimitación con Francia (Guadalupe y Martinico)   
La delimitación con Trinidad y Tobago   
Las delimitaciones pendientes   
Las delimitaciones con las islas del mar Caribe   
La delimitación con Guyana  
La delimitación con Colombia  
Proyecciones
Contenido de Mapas y gráficos
Fig. 1 La Delimitaciones perimetrales en el mar Caribe pág. 85
Fig. 2 la delimitación
con la Republica Dominicana, Antillas Neerlandesas y los EE.UU. pág.93
Fig. 3 La Delimitación
con Francia (Guadalupe Y Martinica) pág. 96
Fig. 4 La Delimitación
con Trinidad y Tobago. pág. 97
20. Publicación:
El artículo
de la Dra. Angelina Jaffé, sobre  La
Delimitación de aéreas marinas y Submarinas venezolanas  en el mar Caribe y Océano Atlántico, bien lo
podemos enmarcar en la en la fase   No IX.        De
la   bibliografía publicada entre los años de 1989-2011…?  O sea desde la activación del Proceso de los
Buenos Oficios en 1989 hasta nuestros días…?

No hay comentarios:
Publicar un comentario