Tomo No 9 Geo Venezuela Geoestratégica e integración
 Oscar José Márquez
1. Titulo: Los lindes y las fronteras internacionales 
2. Autor: Isidro Morales Paul
Natural de Caracas en 1932 y fallece  en Caracas el 18 de junio de 2005, Dr. En Ciencias
Políticas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. 
Individuo de Numero de la Academia  de Ciencias 
Políticas  y Sociales; Miembro del
Instituto Latinoamericano del Caribe sobre Derecho del Mar; Miembro de la Comisión
Asesora de Relaciones Exteriores; Docente por más de cuarenta años en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; presidio la Presidencia del Centro
de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales en el 2002; profesor en
la 
Escuela Superior de Guerra Naval de Venezuela; se desempeño como Embajador
extraordinario y plenipotenciario  en la delimitaciones
de aéreas marinas y submarinas con los EE.UU de América, el Reino de los Países
Bajos, Republica Dominicana, Trinidad y Tobago.
Se desempeño como Comisionado de la Presidencia para las
cuestiones por resolver con la Republica de Colombia. 
Jefe del a delegación Negociadora con la Republica de
Trinidad y Tobago 1989.
Entre sus publicaciones podemos señalar 
Política exterior y relaciones internacionales; La delimitación
de áreas marinas y submarinas entre Venezuela y Trinidad- Tobago; las aguas históricas
 y el derecho de los estados  sobre la Zona Adyacente; el caso del Golfo de
Venezuela; la delimitación de la Zona Económica Exclusiva. Experiencia en el Caribe;
Las nuevas tendencias del derecho internacional para la solución de las
controversias a relativas a zonas fronterizas. 
3. Tema: Fronteras terrestres, limites ,  delimitación.
4. Descripción: Articulo que nos presenta una definición
de frontera límite de  la doctrina del
Uti possidetis juris- uti possidetis facti  y descripción del establecimiento de los límites
terrestres venezolanos con sus vecinos. 
Se dedica una sección a los Límites con la Guayana
Esequiba a través de un resumen sucinto desde el punto de vista histórico,
jurídico.
5. Año de Publicación: 2009
6. Lugar: Caracas 
7. Editorial: Exlibres - Fundación Polar 
8. No de Páginas: 26 a la 76.
9. ISBN: 978-980-379-174—2
10. Peso: 700 Gramos tomo No 9
11. Ancho: 25.cmts 
12. Largo.17 /2 cmts. 
13. Tipo de papel: Bond base 20
14. Tipo de Publicación: 
15. Temas Relacionados: 
Venezuela-Límites Colombia Brasil
Límites con la Guayana Inglesa-Británica-Guyana;
Guayana-Limites-Venezuela; Guayana-Esequiba- Zona en Reclamación; Reclamos Territoriales;
La Cuestión con la Guayana; Arbitraje-Venezuela Guayana Inglesa. Cartografía
Guayana. 
16. Agencia Gubernamental:
17. Colección:
Articulo incluido como el capitulo 71 en la colección de la obra Geo Venezuela en el tomo No 9 Geoestratégica e integración.
Articulo incluido como el capitulo 71 en la colección de la obra Geo Venezuela en el tomo No 9 Geoestratégica e integración.
Perteneciente a la serie de folletos y libros publicados
sobre la divulgación de los derechos de Venezuela sobre los territorios de la
Guayana Esequiba ubicados al oeste del rio Esequibo.
18. Contenido:
18. Contenido:
Espacio y Territorio
La Frontera como espacio –volumen 
Derecho Territorial 
La Política de Fronteras como parte de la política exterior 
Las Disposiciones Constitucionales 
La Política Exterior del Territorio 
Uti possidetis juris: principio esencial de la
Territorialidad en América Latina. 
Evolución político-colonial del Territorio
La Frontera con Brasil
Limites con la Guayana Esequiba. 
Limites Terrestres con Colombia
Situación Actual del Diferendo con Colombia, prospectiva
Bibliografía
Cartogramas 
Fig. 9. Litigio Anglo- brasileño de Guyana. Página 51 
Fig. 10. Guayana Venezolana Oriental  página 59
20. Publicación: El articulo del Dr. Isidro Morales Paul
Los lindes y las fronteras internacionales publicado como el capitulo No 71 del
colección Geo Venezuela del tomo No 9 dedicado a la Geoestratégica e integración
bien lo podemos enmarcar en la fase  IX.    De
la         Bibliografía publicada entre los
1989ª 2011…? O sea  desde la activación
del Proceso de los Buenos Oficios en 1989 hasta nuestros días…?




No hay comentarios:
Publicar un comentario