1890 -  Antonio Guzmán Blanco Límites guayaneses entre  Venezuela y la Gran Bretaña. Colección de la Fundación La Guayana Esequiba
Oscar José Márquez 
Ficha Técnica: Límites guayaneses entre  Venezuela y la Gran Bretaña 
1. Titulo: Límites guayaneses entre  Venezuela y la Gran Bretaña
2. Autor: Antonio Guzmán Blanco 
Caracas, 28 de febrero de 1829 – París 28 de Julio de 1899
Conocido como el Ilustre Americano, conectado  liberal su padre Antonio Leocadio
Guzmán,  fue el fundador del Partido
Liberal Venezolano.  
Se graduó de Bachiller en Filosofía el 01 de julio de 1851;  Estudio en la UCV, donde se recibe de
Bachiller en Derecho Civil, el 20 de febrero de 1856; licenciado en Derecho
Civil el 01 de marzo de 1856; Abogado por la Corte Superior de Caracas  el 14 de abril de ese mismo año;  Doctor en  Derecho Civil, el 03 de de diciembre de 1876
Además de abogado, fue 
militar,  estadista,  caudillo, diplomático autocrático y
personalista.
A los 19 años se desempeña como jefe de Sección en la
Secretaria de Relaciones Exteriores mientras estudiaba derecho en la UCV. Es
designado en 1856  Cónsul de Venezuela en
Filadelfia  en los EE.UU, un año más
tarde  es reasignado como  Cónsul de la Delegación de Venezuela en
Washington.
Regresa posteriormente y participa activamente en la Guerra
Federal conocida como    Guerra larga o
de los Cinco Años 1859-1863 lucha fratricida entre liberales y
conservadores.  Donde comienza a desarrolla
sus aptitudes militares al desempeñarse como Secretario y Auditor de Guerra
General de los Ejércitos Federales, 
donde vertiginosamente es ascendido a General por Juan Crisóstomo Falcón
quien a su vez lo nombra Comandante en jefe de los Ejércitos Federales de la
Región Central, convirtiéndose así  en el
segundo general en importancia del bando federal logrando reagrupar en torno a
su persona a numerosos jefes militares, 
políticos y empresarios. 
Con el Tratado de
Coche,  que el propio Antonio  Guzmán Blanco,  diseña pacta y firma en representación de los
federalistas  finaliza la Guerra
Federal.  Nombrándose posteriormente un congreso mixto centralistas y
federalistas que designan a Juan Crisóstomo Falcón Presidente y a Antonio  Guzmán Blanco, vicepresidente, que de una u
otra manera durante veinte años ejercerá su influencia política en Venezuela.
Entre los variados cargos es de nuestro interés  señalar que se desempeño como  Ministerio de Relaciones Exteriores en dos
oportunidades 1863-1864.
Presidente de Venezuela cuyos periodos fueron denominados el
septenio 1870-1877, el quinquenio 1879- 1882 y el bienio 1886-1888.
Respecto de las relaciones internacionales se enfrento
principalmente a la Gran Bretaña por la usurpación de los territorios ubicados
al oeste del río Esequibo conocido como la Guayana Esequiba. Frente a la cual
se desempeño cundo fue enviado a su segunda, tercera y cuarta  misión en Europa  como Enviado Extraordinario y Ministro
Plenipotenciario ante siete Cortes Europeas 1879. Pero ya antes se había
desempeñado en 1866, ante  cuatro cortes.
 Asistente al Tercer Congreso de
americanistas en Bruselas el 23 septiembre de 1879; Enviado Extraordinario y
Ministro Plenipotenciario ante las mismas siete Cortes Europeas 1884 y
posteriormente en 1887. 
En ultima presidencia ante la usurpación y ocupación de los
ríos Pomerón, Barima y Amacuro se  ve obligado
rompe relaciones con la gran Bretaña. 
Y hoy presentamos la ficha técnica y la obra Límites
guayaneses entre  Venezuela y la Gran Bretaña
donde justifica la ruptura de las relaciones diplomáticas con la Gran Bretaña. 
3. Tema: Derecho Territorial venezolano,
Utis Possidetis Iuri.    Líneas Schomburgk,
Negociación, Arbitraje.  
4. Descripción: En esta
comunicación pública, el General Antonio Guzmán Blanco, procede a defender su
gestión, como venezolano, como  Ministro
Plenipotenciario ante la Gran Bretaña por la Cuestión de los límites de Guayana
y como Presidente de  le republica de los
Estados Unidos de Venezuela.
En ella ratifica y sostiene que se
debe a toda costa sostener los límites de la 
República hasta el Río Esequibo y como única solución el arbitraje.
Igualmente sostiene que solo basándose en la Constitución que prohíbe enajenar
territorio patrio y buscando la ayuda de los Estados Unidos, se podrá obligar a
Inglaterra a acceder al arbitramiento.     
5. Año de Publicación: 1890 
6. Lugar: París 
7. Editorial:  C.
Pariset
8. No de Páginas: 11 
9. ISBN:
10. Peso: 70 Gramos 
11. Ancho: 14 .cts. 
12. Largo: 21.1/2 cts. 
13. Tipo de papel: 
14. Tipo de Publicación: Folleto
15. Temas Relacionados: Limites de la Guyana,
Limites territoriales 
La Cuestión de los limites de Guayana;  Venezuela Límites con la Guayana
Inglesa-Británica; Guayana-Limites-Venezuela; Guayana Esequiba; Zona en
Reclamación; Reclamos Territoriales; La Cuestión con la Guayana;
Arbitraje-Venezuela;  Guayana Inglesa.
Pomerón,   Barima, Amacuro. 
16. Agencia: 
Particular 
17. Colección:
Perteneciente a la serie de folletos publicados sobre la defensa de los derechos de Venezuela sobre los territorios de la Guayana Esequiba ubicados al oeste del río Esequibo.
Perteneciente a la serie de folletos publicados sobre la defensa de los derechos de Venezuela sobre los territorios de la Guayana Esequiba ubicados al oeste del río Esequibo.
18. Contenido:
 Narración de hechos que
conllevaron a la ruptura de las relaciones dilemáticas con la Gran Bretaña
al  usurpar  y tomar posesión
efectiva de los ríos Pomerón, Barima y  Amacuro  y  defensa de los mismos 
20. Publicación:
La publicación del folleto del General Antonio Guzmán Blanco, Límites guayaneses entre Venezuela y la Gran Bretaña lo podemos enmarcar en la fase IV. De la bibliografía publicada entre los años de 1850-hasta 1894. Que abarca el periodo que cubre desde el Acuerdo o estatus quo de 1850, hasta la intervención Estadounidense en 1894, que concluye con el Tratado de Washington de 1897.
La publicación del folleto del General Antonio Guzmán Blanco, Límites guayaneses entre Venezuela y la Gran Bretaña lo podemos enmarcar en la fase IV. De la bibliografía publicada entre los años de 1850-hasta 1894. Que abarca el periodo que cubre desde el Acuerdo o estatus quo de 1850, hasta la intervención Estadounidense en 1894, que concluye con el Tratado de Washington de 1897.


No hay comentarios:
Publicar un comentario